lunes, 4 de diciembre de 2017

EXCURSIONES DEL CAMINO DE SANTIAGO 2017/2018.

EXCURSIONES DEL CAMINO DE SANTIAGO 2017/2018.



Rutas y Excursiones del camino de Santiago en 

Guipúzcoa





FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2018

ZORIONAK ETA URTE BERRI ON 2018

DOMINGO 04 DE FEBRERO DE 2018

Etapa Oiartzun – Hernani 14 kms (aprox) Dificultad media 


Comienza la salida a la bajada de Oiartzun en el Bide Gorri, seguir por carretera sin arcén 
hasta la GI-3631, 
cruzarla por paso cebras, Bº de Iturrioz, a 1.5km aprox. nos adentramos en un bosquecillo y, 
atravesamos un 
riachuelo que lo pasamos por dos puentecillos, sendero pedregoso, prácticamente desde 
este punto hasta el 
merendero de Listorreta el camino discurre entre bosquecillos, senderos y caminos 

cementados.


Destacamos dos opciones dependiendo de la climatología, desde Listorreta:

A) por Franzilla Berri,-camino oficial- descender por camino empinado y resbaladizo por su 
mal estado, cruzar 
riachuelo por una plataforma de madera, ascender al merendero Franzilla Berri, 
Santiagomendi.
B) por Mugaritz, carretera de Landarbaso, Manix Enea, Santiagomendi.
Punto de encuentro, Bidegorri de Oiartzun hora 09.00
A las 07.45 horas sale un tren de Euskotren de la estación de Amara.
A las 08.10 horas sale un tren de Euskotren de Irún.


Imagen del recorrido con inicio en Irun y final en Hernani

jueves, 23 de noviembre de 2017

EXCURSIÓN DOMINGO DÍA 3/12/2017

EXCURSIÓN DOMINGO 3/12/2017

DOMINGO 03 DE DICIEMBRE DE 2017

Etapa Donostia Orio 16 kms (aprox) 4,15h. Dificultad baja


Punto de encuentro. Local de la Asociación, calle Urbieta nº 2 de Donostia. Hora 08.00


A las 07.10 horas sale un tren de Euskotren de Irún


A las 07.26 horas llega un tren de RENFE procedente de Brinkola.


AVISO: Los horarios de los trenes de RENFE pueden sufrir pequeñas alteraciones


Tendremos un pequeño “amaiketako” en el albergue de Rosa (por cuenta de la Asociación con la colaboración de Rosa)

lunes, 20 de noviembre de 2017

DOMINGO DÍA 3/12/2017

DOMINGO 03 DE DICIEMBRE DE 2017 
Etapa Donostia Orio 16 kms (aprox) 4,15h. Dificultad baja 3 



Punto de encuentro. Local de la Asociación, calle Urbieta nº 2 de Donostia.
 Hora 08.00 A las 07.10 horas sale un tren de Euskotren de Irún A las 07.26 horas llega un tren de RENFE procedente de Brinkola. AVISO:
 Los horarios de los trenes de RENFE pueden sufrir pequeñas alteraciones 
Tendremos un pequeño “amaiketako” en el albergue de Rosa (por cuenta de la Asociación con la colaboración de Rosa

domingo, 29 de octubre de 2017

DOMINGO 05 DE NOVIEMBRE 2017

DOMINGO 05 DE NOVIEMBRE 2017
Etapa Hondarribia- Pasai Donibane 18 kms (aprox) 4.30h. Dificultad baja
A los 15 kms (aprox),  carretera -sin arcén- GI-3440 cruce peligroso, caminar unos 500 mts por la izquierda, luego, por pista en fuerte pendiente, descender a Pasai Donibane.
Punto de encuentro embarcadero Kaixarra 08.00 horas
A las 07,53 horas llega un tren de RENFE procedente de Brinkola
A las 07.15 horas sale un tren de Euskotren de la estación de Amara
En el Pº Colón de Irún nº42 - (frente a la estación de Euskotren) salen los autobuses E25 con dirección a Hondarribia cada 20 minutos.

lunes, 23 de octubre de 2017

CAMBIO DE HORA OCTUBRE 2017

CAMBIO DE HORA 2017

CAMBIO DE HORA 2017 LA MADRUGADA DEL SÁBADO 28 Y EL DOMINGO 29 DE OCTUBRE
QUE NO TE SORPRENDA ELNUEVO HORARIO.
El cambio de hora para entrar en el horario de invierno se producirá en España el último fin de semana de octubre. Este año, 2017, se realizará en la madrugada del sábado 28 de octubre al domingo 29. En esta ocasión, al entrar en el horario de invierno, se debe atrasar una hora el reloj. El cambio se hará efectivo a las 3.00 horas de la madrugada del 29 de octubre, cuando volverán a ser las 2.00 horas. Así pues, y como se dice coloquialmente, esa noche disfrutaremos de una hora más de sueño. De esta manera, se acabará con el horario de verano, que empezó el domingo 26 de marzo. 

¿Desde cuándo se hace?

La medida del cambio de hora se adoptó por primera vez durante la primera guerra mundial, cuando algunos de los estados implicados en el conflicto lo hicieron con la finalidad de ahorrar carbón. De todos modos, la primera vez que fue propuesto fue en 1784 por el político estadounidense Benjamin Franklin, padre fundador de los EEUU, cuando este era embajador en Francia. En aquella época era para ahorrar velas durante la noche. Actualmente, se hace por razones de ahorro de energía y consumo, para aprovechar más la luz del día.  Por estos motivos, la medida comenzó a implantarse de forma desigual a partir de 1974, coincidiendo con la crisis del petróleo. 
En la Unión Europea se aplica como normativa desde 1981, una regla que se ha renovado cada cuatro años hasta el 2011, cuando entró en vigor la directiva europea 2000/84, que entre otras cosas unifica los días en los que se produce el cambio horario en los países de la UE. Estos son el último domingo de octubre para la entrada del horario de invierno y, para el de verano, el último domingo de marzo. Cabe recordar que el cambio del horario de verano al de invierno se aplica desde 1996 el último domingo de octubre, antes era en septiembre. 
Lo habitual es que cada país haga el cambio de hora el mismo día en todo su territorio. Una de las pocas excepciones a esta norma es el cambio de horario de México: la mayor parte del país lo hace el último domingo de octubre, pero una treintena de municipios fronterizos con Estados Unidos lo dejan para el primer domingo de noviembre para ir al compás del gigante norteamericano.

¿En qué te afectará?

El cambio de hora se produce dos veces al año. En el caso del próximo 29 de octubre ganamos una hora de sueño, a diferencia del cambio al horario de verano -en marzo-, que se pierde una hora al adelantar el reloj. Así pues, a partir del último domingo de este mes, amanecerá y anochecerá más pronto. El objetivo es ahorrar energía, ya que la hora se adapta al ciclo de la luz solar. De esta manera, se produce un pequeño ahorro económico por el menor consumo de electricidad. Se busca que las horas de luz se ajusten al horario laboral más común.
En general, es más fácil aclimatarse a cuando se 'gana' una hora de sueño que a cuando se 'pierde', al igual que sucede con el 'jet lag'. Por lo tanto, el cambio de hora que podría afectar más sería el de marzo, el de verano.
La afectación depende de la persona. A los que más les afectan los cambios horarios son a los niños y los ancianos. Por norma general, el ajuste del reloj puede influir negativamente en el humor y el estado de ánimo, aunque diversos estudios realizados divergen sobre estos cambios de salud por la alteración horaria. Estos efectos negativos se suelen superar en 2 o 3 días.
El ahorro medio para un hogar español es de seis euros, lejos de los 10 de hace unos años, según datos el Instituto para la Diversificacion y Ahorro de la Energía (IDAE). El potencial de ahorro en iluminación en España representa un 5% del consumo eléctrico, unos 300 millones de euros, de los cuales 90 millones correspoden al de los hogares. En Catalunya, el ahorro anual en iluminación supone solo 15 millones. El ahorro se ha reducido respecto al pasado por el uso de la tecnología LED.  
A partir del domingo 29, y durante cinco meses, España estará en la zona GMT+1, una hora por delante del tiempo que marca el meridiano de Greenwich (Greenwich Mean Time GMT). Canarias marcará la misma hora que el GMT.

Consejos para adaptarte mejor al cambio

Un equipo médico de Salud Mapfre ofrece una serie de consejos para adaptarse mejor a los cambios horarios:
-El ejercicio físico suave puede ayudar a "avanzar" el reloj interno.
-Mantener horarios regulares de sueño todo el año. 
-Exponerse a la luz solar durante una o dos horas en los días posteriores al cambio puede ayudar a sincronizar los ritmos desestabilizados. 
-Modificar el horario de las comidas y evitar la ingesta de cafeína y alcohol.
-Adaptarse al cambio horario desde unos días antes. Una semana antes introducir pequeños cambios progresivos de 10 minutos cada día en el sentido del próximo cambio de horario.
   

sábado, 21 de octubre de 2017

CAMINO DE SANTIAGO DÍAS 18 Y 19 DE NOVIEMBRE.

CAMINO DE SANTIAGO - DÍAS 18 Y 19 DE NOVIEMBRE 2017

CAMINO DE SANTIAGO


DÍAS 18 Y 19 DE NOVIEMBRE DEL 2017
SI EL TIEMPO LO PERMITE

INFORMACIÓN SOBRE LA ETAPA 2: RONCESVALLES - ZUBIRI


Tras un día de montaña carente de núcleos habitados, la segunda etapa promete un guión diferente. Hasta Espinal, pasando antes por Burguete, el perfil es llano y alterna tramos boscosos con extensos prados. A continuación salta a escena el valle de Erro haciendo gala de sus hayedos y robledales y de su cambiante orografía. Se sube Mezkiritz y se desciende hasta Bizkarreta y Lintzoain para afrontar el puerto de Erro. Por un último, mágico y vertiginoso descenso entre boj, portillos que se abren y cierran y escalones se llega hasta las puertas de Zubiri y el valle de Esteribar.





  • Km 0. Roncesvalles (Albergue. Bar-Restaurante. Oficina de Turismo)

  • Desde el albergue Itzandegia salimos a la N-135 para tomar una senda que nace junto al arcén derecho y que discurre por el bosque de Sorginaritzaga o robledal de Brujas. Pasados cien metros puede verse al otro lado de la carretera la cruz de los Peregrinos, un crucero gótico que fue trasladado a este lugar en el año 1880 por el Prior don Francisco Polite. El bucólico paseo termina al llegar junto a las naves del polígono Ipetea, punto donde giramos a la izquierda para salir a la N-135 y entrar en Auritz/Burguete.



  • Km 2,8. Auritz/Burguete (Hostales. Casas Rurales. Bares. Tienda. Centro de Salud. Farmacia. Cajero)

  • La calle San Nicolás y la carretera son todo uno, así que por ella atravesamos el pueblo, ya que no hay arcén entre las robustas casas blasonadas y el asfalto. En la población hay un par de bares que abren temprano, el primero junto a la iglesia y otro cien metros después. Pasada la parroquia de San Nicolás torcemos a la derecha junto a una sucursal bancaria para cruzar una pasarela sobre un arroyo que baja hacia el río Urrobi. Continuamos por una pista, flanqueada por algunas naves y extensas praderas pobladas de ganado y bosquetes de hoja caduca. Tras sortear varios cauces de agua por vados rudimentarios de piedra y solventar un repecho, salimos a una pista asfaltada desde la que ya apreciamos los tejados escarlatas de Espinal, primer pueblo del valle de Erro. Nos internamos en el casco urbano para salir a la N-135 a la altura de la moderna iglesia de San Bartolomé



  • Km 6,5. Aurizberri/Espinal (Albergues. Hostal. Casas Rurales. Bar. Tienda. Consultorio)

  • Giramos a la derecha (aquí tenemos un bar y justo después una panadería) y seguimos por la acera. Justo después de un paso de peatones giramos a la izquierda y por pistas de diferente piso subimos hasta el alto de Mezkiritz. Junto al arcén hay una imagen labrada de la Virgen de Roncesvalles (Km 8,2). Al cruzar la carretera ¡ojo!, porque podemos despistarnos y coger la senda que no es. Hay una que lleva a los Altos de Errebelu pero debemos seguir la senda jacobea. Una cancela metálica nos anima a entrar en el impresionante hayedo, donde el sotobosque de boj, acebos y helechos nos guía hacia la siguiente población. Un último tramo, pavimentado para mantener alejado el barro, nos deja junto a la carretera, donde una senda artificial conduce a Bizkarreta, fin de etapa en el siglo XII gracias a la existencia de un hospital de peregrinos.



  • Km 11,4. Bizkarreta/Gerendiain (Casa Rural. Bar. Tienda. Consultorio)

  • A la entrada, a mano izquierda, encontramos un bar. Abandonamos el pueblo junto a la Tiendica de Biskarret y ponemos rumbo a Lintzoain, distante casi dos kilómetros.



  • Km 13,3. Lintzoain (Bar. Posada)

  • Una vez en Lintzoain pasamos junto al frontón y torcemos a la derecha para coger un carretil de cemento muy empinado. Se sigue por pista de gravilla - un mojón se encarga de recordarnos los cuatro kilómetros que restan hasta el alto de Erro - y se continúa a través de una estrecha senda. Las primeras rampas son las más duras pero la pendiente cede y el camino se ensancha. Incluso hay buenos tramos en claro descenso, como el que nos lleva hasta el mismo alto de Erro, donde cruzamos la N-135.



  • Km 17,8. Alto de Erro (Bar-furgoneta en temporada)

  • Entre abril y finales de octubre hay un bar móvil que funciona con paneles solares. Tiene refrescos, fruta, barritas energéticas y bollería y en primavera sirve también bebidas calientes
    .
    Cogemos una pista y a los setecientos metros dejamos a un lado el lugar donde se ubicaba la Venta del Puerto, antigua posada de la que hoy no quedan más que restos. Después la bajada se hace más patente, nos lleva a abrir y cerrar un par de portillos y nos sorprende con algún tramo de escalones. Al final nos presentamos en el puente de la Rabia sobre el río Arga, construcción por la que accedemos a Zubiri y al valle de Esteribar.
    Km 21,5. Zubiri (Todos los servicios)

    INFORMACIÓN SOBRE LA ETAPA 3: ZUBIRI - PAMPLONA/IRUÑA



    De puente a puente y tiro porque me lleva la corriente. El de la Rabia en Zubiri, de los Bandidos en Larrasoaña, el de Iturgaiz en Irotz y de la Magdalena en Pamplona. Todos sobre el Arga, río que riega el valle de Esteribar y conduce hasta la primera ciudad del Camino.



  • Km 0. Zubiri (Todos los servicios)

  • Hay que volver sobre los pasos de ayer y cruzar de nuevo el puente de la Rabia. Tras un kilómetro llegamos al borde de una carretera, justo enfrente de la fábrica de Magna, una empresa fundada en 1945 aprovechando el yacimiento geológico de magnesita. Subimos por la carretera, rodeando el perímetro de la empresa y, posteriormente, descendemos un tramo de escaleras para abandonar el área industrial. Por un camino empedrado llegamos a Ilarratz, con fuente.



  • Km 2,9. Ilarratz (Albergue)

  • Ochocientos metros entramos en Eskirotz.



  • Km 3,7. Eskirotz

  • A escasos dos kilómetros se encuentra Larrasoaña. Pueblo señero de la ruta jacobea, vertebrado por la calle San Nicolás, que debe su origen a la fundación de un monasterio en el siglo X.



  • Km 5,5. Larrasoaña (Albergue. Pensiones. Bar. Tienda-Supermercado. Consultorio)

  • Viniendo de Zubiri el itinerario no penetra en esta localidad, ya que se encuentra separada del Camino por el río Arga y el puente de los Bandidos. Un corto ascenso lleva hasta el siguiente núcleo del valle de Esteribar: Akerreta.



  • Km 6,1. Akerreta (Hotel Rural)

  • En lo alto del pueblo se encuentra la iglesia de la Transfiguración, que aún conserva elementos medievales como la torre, la portada y la pila bautismal. Pasamos junto al hotel rural y después de un portillo y un tramo de gravilla llegamos hasta una carretera local, que cruzamos. El siguiente tramo no defrauda en absoluto. Resguardados entre árboles y matorral vamos en busca del río Arga y solventamos un rápido descenso hasta la misma orilla, llegando casi a rozar el agua. Pegados al cauce llegamos hasta el puente de Zuriain.



  • Km 9,2. Zuriain (Albergue. Bar)

  • Junto al puente se encuentra el bar y el albergue La Parada de Zuriain, que se inaugurará en 2014. Salimos a la N-135 y seguimos con cuidado unas rodadas junto al arcén. Cogemos el desvío de Ilurdotz y volvemos a cruzar el Arga para dirigimos hasta Irotz.



  • Km 11,2. Irotz (Bar)

  • A la entrada de esta población se encuentra el Horno de Irotz, un restaurante especializado en desayunos caseros, almuerzos y cazuelicas que abrió en 2012. Dejando a un lado la iglesia de San Pedro seguimos por pista hasta el puente de Iturgaiz, de origen románico y rehabilitado el siglo pasado. Justo a la salida surge a mano izquierda la pista del paseo fluvial del Arga. Este punto es muy dado a confusiones dado que hay dos señalizaciones diferentes.
    La del paseo marca 14 kilómetros hasta Cizur y justo arriba, a la entrada de una senda estrecha, señala Arre y Villava/Pamplona. La señalizada como Arre es una senda estrecha que avanza entre el paseo fluvial y la carretera y que entra en Zabaldika, donde se puede continuar de frente o cruzar a nivel la N-135 para subir hasta la iglesia de San Esteban, donde se encuentra el albergue parroquial inaugurado en 2013. La opción del paseo fluvial y la que sale de frente desde Zabaldika llevan hasta un merendero situado al otro lado de la N-135 (Km 12,9).

    Mesas, barbacoas e incluso servicios animan al descanso. En este punto el itinerario se bifurca. Si giramos a la izquierda y cruzamos el río podemos retomar el paseo fluvial hasta Pamplona y pasando antes por Huarte, con albergue de peregrinos (consultar disponibilidad). Esta opción es algo más larga, con menos desnivel y discurre siempre pegada al río. No pasa por Arre, deja a un lado Villava y Burlada y enlaza con la histórica en la carretera de Burlada, a escasa distancia del puente de la Magdalena. La otra opción, la histórica y que relatamos con más detalle, prosigue de frente y nos lleva a subir una senda que lleva hasta el antiguo señorío de Arleta, hoy un conjunto de casas arruinadas. Nos despedimos del valle de Esteribar y más adelante evitamos cruzar una circunvalación gracias a otro paso subterráneo. Bajamos así hasta el puente del río Ultzama y la ermita de la Trinidad de Arre, que aún luce su ábside románico.
  • Km 15,8. Villava (Todos los Servicios)
  • Accedemos así a la calle Mayor de Villava, cuna de Miguel Indurain. Los que quieran pernoctar en elalbergue de Villava deberán desviarse a la izquierda hacia mitad de la calle. Está perfectamente señalizado. A la salida cruzamos la carretera y continuamos de frente, pasando varias rotondas, hasta enlazar con Burlada.
  • Km 17,2. Burlada (Todos los Servicios)
  • Atravesamos la población por la calle Mayor y al rato, a la altura de un taller mecánico, se gira a la derecha para cruzar un paso de peatones junto a Viveros Arvena. Tras el cruce, atentos a la señalización jacobea del pavimento, seguimos unos metros hacia la derecha y doblamos a la izquierda hacia un paseo. Es el camino de Burlada, que conduce hasta las puertas de Pamplona, la primera ciudad del Camino.
    Kilómetro y medio después cruzamos el puente de la Magdalena sobre el río Arga. A la salida, a mano izquierda, se encuentra el desvío hacia el albergue Casa Paderborn. El Camino continúa a la derecha hacia un paso regulado por semáforos. Continuamos por el foso de las murallas, concretamente junto al Baluarte de Nuestra Señora de Guadalupe, para traspasar un puente levadizo y el portal de Francia, del año 1553. Éste conduce a las calles del Carmen, donde en la acera derecha tenemos el albergue privado Casa Ibarrola, y la Navarrería. Al final de esta última, la señalización nos anima a girar a la izquierda por la calle de Curia, donde se encuentra la Caminoteca, tienda especializada en material y productos para el peregrino. Después doblamos a la derecha por la calle Compañía, donde se encuentra el albergue de Jesús y María.
  • Km 20,4. Pamplona (Todos los Servicios)
  • miércoles, 11 de octubre de 2017

    EXCURSIÓN DOMINGO DÍA 22/10/2017

    CAMINO DE SANTIAGO EXCURSIONES 2017/2018

    Excursiones


    DOMINGO 22 DE OCTUBRE DE 2017
    Salida montañera; “SORGINEN BIDEA”
    Distancia 13 km. Desnivel 350mts. Dificultad media
    Recorrido circular; Zugarramurdi – Ibaneta –Urbia – Loiara -Argangoieta– Alkerdi – Zugarramurdi.
    La salida se realizará desde Donostia en autobús a las 07,00 horas en la Avda. de Sancho el Sabio nº33 (frente al Hotel Astoria).
    Desde esta parada, hasta Irún, iremos recogiendo en las paradas habituales, a todos aquellos que se hayan apuntado a esta salida. Para anotarnos,  en el nº de teléfono de la ASOCIACIÓN 943-427281 Indicar nombre, apellido, nº de teléfono y parada. 
    La lista se cerrará cuatro días antes de la fecha de salida 
    Comeremos en un restaurante de la zona. El precio será de 35 €
    1

    En estas salidas, y al recorrer el trazado de cualquiera de los Caminos de Santiago, es importante que se conozcan los puntos negros o que pueden tener algún peligro.

    jueves, 28 de septiembre de 2017

    CAMINO DE SANTIAGO EXCURSIONES 2017/2018.




    Excursiones


    CALENDARIO SALIDAS AÑO 2017 – 2018
    DOMINGO 08 DE OCTUBRE DE 2017
    Etapa Irún Oiartzun  (bide - gorri) 10 km (aprox) 3h. Dificultad baja
    Puntos a tener en cuenta:
    1º- a los 4,5 km aproximadamente, tomamos la carretera  GI-3452 que circularemos por la izda. 500mt.
    2º- descenso a Oiartzun por pendiente pronunciada.
    Punto de encuentro. Plaza de San Juan Harria (Casa Consistorial) Hora 08.45.
    A las 07.45 h. sale un tren de Euskotren de la estación de Amara.
    A las 07.53 h. llega un tren de RENFE a la estación de Irún procedente de Brinkola
    AVISO: Los horarios de los trenes de RENFE pueden sufrir pequeñas alteraciones   En Gurutze; caldo y pintxo (invita la Asociación)
    DOMINGO 22 DE OCTUBRE DE 2017
    Salida montañera; “SORGINEN BIDEA”
    Distancia 13 km. Desnivel 350mts. Dificultad media
    Recorrido circular; Zugarramurdi – Ibaneta –Urbia – Loiara -Argangoieta– Alkerdi – Zugarramurdi.
    La salida se realizará desde Donostia en autobús a las 07,00 horas en la Avda. de Sancho el Sabio nº33 (frente al Hotel Astoria).
    Desde esta parada, hasta Irún, iremos recogiendo en las paradas habituales, a todos aquellos que se hayan apuntado a esta salida. Para anotarnos,  en el nº de teléfono de la ASOCIACIÓN 943-427281 Indicar nombre, apellido, nº de teléfono y parada. 
    La lista se cerrará cuatro días antes de la fecha de salida 
    Comeremos en un restaurante de la zona. El precio será de 35 €
    1
    DOMINGO 05 DE NOVIEMBRE 2017
    Etapa Hondarribia- Pasai Donibane 18 kms (aprox) 4.30h. Dificultad baja
    A los 15 kms (aprox),  carretera -sin arcén- GI-3440 cruce peligroso, caminar unos 500 mts por la izquierda, luego, por pista en fuerte pendiente, descender a Pasai Donibane.
    Punto de encuentro embarcadero Kaixarra 08.00 horas
    A las 07,53 horas llega un tren de RENFE procedente de Brinkola
    A las 07.15 horas sale un tren de Euskotren de la estación de Amara
    En el Pº Colón de Irún nº42 - (frente a la estación de Euskotren) salen los autobuses E25 con dirección a Hondarribia cada 20 minutos.
    DOMINGO 19 de NOVIEMBRE 2017
    Etapa Pasai San  Pedro Donostia 11 kms 3h. (aprox) Dificultad baja
    Punto a tener en cuenta: bajada al Bº de Gros por pendiente pronunciada.
    Punto de encuentro. En el embarcadero de Pasaia. Hora 09.15
    A las horas sale un autobús de Areizaga, el A-2 de la calle Okendo de Donostia
    A las 08.15 horas sale un tren de Euskotren de la estación de Amara
    A las 08,10 horas sale un tren de Euskotren de Irún
    A las 08,53 horas llega un tren de RENFE procedente de Brinkola
    NOTA: La parada aconsejada de los trenes es Herrera
    DOMINGO 03 DE DICIEMBRE DE 2017

    Etapa Donostia Orio 16 kms (aprox) 4,15h. Dificultad baja
    Punto de encuentro. Local de la Asociación, calle Urbieta nº 2 de Donostia. Hora 08.00
    A las 07.10 horas sale un tren de Euskotren de Irún
    A las 07.26 horas llega un tren de RENFE procedente de Brinkola.
    AVISO: Los horarios de los trenes de RENFE pueden sufrir pequeñas alteraciones
    Tendremos un pequeño “amaiketako” en el albergue de Rosa (por cuenta de la Asociación con la colaboración de Rosa)donosti-orio
    DOMINGO 04 DE FEBRERO DE 2018
    Etapa Oiartzun – Hernani 14 kms (aprox) Dificultad media
    Comienza la salida a la bajada de Oiartzun en el Bide Gorri, seguir por carretera sin arcén hasta la GI-3631, cruzarla por paso cebras, Bº de Iturrioz, a 1.5km aprox. nos adentramos en un bosquecillo y, atravesamos un riachuelo que lo pasamos por dos puentecillos, sendero pedregoso, prácticamente desde este punto hasta el merendero de Listorreta el camino discurre entre bosquecillos, senderos y caminos cementados.
    Destacamos dos opciones dependiendo de la climatología, desde Listorreta:
    A) por Franzilla Berri,-camino oficial- descender por camino empinado y resbaladizo por su mal estado, cruzar riachuelo por una plataforma de madera, ascender al merendero Franzilla Berri, Santiagomendi.
    B) por Mugaritz, carretera de Landarbaso, Manix Enea, Santiagomendi.
    Punto de encuentro, Bidegorri de Oiartzun hora 09.00
    A las 07.45 horas sale un tren de Euskotren de la estación de Amara.
    A las 08.10 horas sale un tren de Euskotren de Irún.
    DOMINGO 18 DE FEBRERO DE 2018
    Etapa Hernani – Tolosa 20 kms (aprox) 4,5h  Dificultad baja
    Comienza en Plaza Hernani, bajada urbana hacia bide-gorri y por este prácticamente hasta Andoain, casco urbano, cruce inferior N-1 hacia Inquitex,tramo carretera sin arcén hasta Billabona, casco urbano, Zizurkil, tramo urbano Billabona, carretera sin apenas tráfico hacia Anoeta, cruce vías tren, carretera sin apenas tránsito, Anoeta, carretera, hasta Tolosa por acera pabellones.
    Punto de encuentro. Estación de Hernani centro. Hora 08.14
    A las 07.10 horas sale un tren de Euskotren de Irún
    TRASBORDO  En Pasaia a las 07,53 sale un tren de RENFE
    A las 08,04  horas sale un tren de RENFE de la estación de Donostia
    AVISO: Los horarios de los trenes de RENFE pueden sufrir pequeñas alteraciones.
    DOMINGO 04 DE MARZO DE 2018
    Etapa Orio Zumaia 16 kms (aprox) 4h. Dificultad baja 
    Puntos a tener en cuenta: Carretera con arcén hacia Kampamento Txurruka, subida hacia Talai-Mendi por pista, bajada hacia Zarautz por carretera sin arcén, tramo carretera sin arcén GI 3392 hacia Askizu, bajada por pista cementada a Zumaia, al finalizar, cruce carretera N-634.
    Punto de encuentro estación de Euskotren de Aia Orio. Hora 08.14
    A las 07.10 horas sale un tren de Euskotren de Irún
    A las 07.47 horas sale un tren de Euskotren de la estación de Amara
    DOMINGO 18 DE MARZO DE 2018
    Salida montañera; PR NA 11
    Aritxulegi – Bianditz – Domiko – Agiña – San Antón – Aialde.
    Distancia 17 km 5/6 horas. Dificultad media
    La salida se realizará desde Donostia en autobús a las 07.00 horas en la Avda. de Sancho el Sabio nº33 (frente al Hotel Astoria).
    Desde esta parada, hasta Irún, iremos recogiendo en las paradas habituales, a todos aquellos que se hayan apuntado a esta salida. Para anotarnos,  en el nº de teléfono de la ASOCIACIÓN 943-427281 Indicar nombre, apellido, nº de teléfono y parada. 
    La lista se cerrará cuatro días antes de la fecha de salida 
    Comeremos en un restaurante de la zona. El precio será de 35 €
    2
    DOMINGO 08 DE ABRIL DE 2018
    Etapa Zumaia Deba 17 kms (aprox) 4,30h Dificultad media
    Comienza subiendo por el casco urbano hacia Ermita Arritokieta, carretera de poco tránsito hacia Andiko – Berri, pista cemento, camino y carretera hacia Elorriaga. Carretera hacia cruce N634 y cruce muy peligroso en curva de la N634, pista, sendero, cruce N634 en Alto Itziar, carretera
    GI-3210 a Itziar. Pista, sendero hacia Ermita San Roke (pista muy resbaladiza), escaleras, Deba.
    Punto de encuentro estación de Euskotren de Zumaia. Hora 08.30
    A las 07.10 horas sale un tren de Euskotren de Irún
    A las 07.47 horas sale un tren de Euskotren de la estación de Amara
    DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2018
    Salida montañera por la sierra de Codes, Dificultad media
    Subiremos a Ioar desde Genevilla , Nazar o incluso (según la meteorología),  desde el Santuario de Codes, para después bajar al collado de la Llana, paso natural de Navarra a Álava. De ahí bajamos directamente al Santuario por un camino agreste lleno de belleza.
    Coincidiremos con la primera romería a Codes por parte de los vecinos de Torralba del Río.
    La salida se realizará desde Irún (en autobús) a las 06.30 horas.
    Paradas en Irun: Cerillas y Pº Colón. Nº 45 Desde esta parada, hasta Donostia, iremos recogiendo en las paradas habituales a todos aquellos que se hayan apuntado a esta salida. En Donostia, la parada, en la Avda. Sancho el Sabio nº 28 (frente al Hotel Astoria) a las 07.00 horas.
    Para apuntarse en el nº de teléfono de la ASOCIACIÓN 943-42 7281
    Indicar nombre, apellido, nº  de teléfono, y parada La lista se cerrará cuatro días antes de la fecha de salida. Comeremos en un restaurante de la zona. El precio será de 37 €
     3
    DOMINGO 06 DE MAYO DE 2018
    Etapa Tolosa Beasain 18 kms (aprox)  4,5 h. Dificultad baja
    Etapa prácticamente por bide - gorri. Punto a tener en cuenta: tramo por carretera a la salida de Itsasondo hasta Ordizia.
    Punto de encuentro Ayuntamiento de Tolosa. Hora 08.30
    A las 07.10 horas sale un tren de Euskotren de Irún.
    TRASBORDO  En Pasaia a las 07,53 sale un tren de RENFE
    A las 08,04  horas sale un tren de RENFE de la estación de Donostia
    AVISO: Los horarios de los trenes de RENFE pueden sufrir pequeñas alteraciones.
    A las 08,04  horas sale un tren de Renfe de la estación de Donostia
    AVISO: Los horarios de los trenes de RENFE pueden sufrir pequeñas alteraciones
    DOMINGO 20 DE MAYO DE 2018
    Etapa Beasain – Zegama 17 km (aprox) 5h. Dificultad baja
    Subida hacia  Olaberria por pista, sendero, carretera local, casco urbano Idiazabal Segura, bide – gorri, tramo final por carretera a Zegama.
    Punto de encuentro: Estación de Renfe de Beasain. Hora 08.50
    A las 07.10 horas sale un tren de Euskotren de Irún.
    TRASBORDO  En Pasaia a las 07,53 sale un tren de RENFE
    A las 08,04  horas sale un tren de RENFE de la estación de Donostia
    AVISO: Los horarios de los trenes de RENFE pueden sufrir pequeñas alteraciones.
    AVISO: Los horarios de los trenes de RENFE pueden sufrir pequeñas alteraciones
    7-ETAPAS DEL CAMINO DE PIAMONTE-GR 78
    LOURDES – SAINT JEAN PIED DE PORT
    DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2018
    Etapa 4: Oloron Sainte Marie – L’Hospital 
    Saint Blaise
    23,8 km, subida: 300 m, bajada: 310 m.
    1. Partiendo de la Catedral Sainte María d' OLORON, tomar a dirección W la calle Saint Grat, luego la avenida Tristan Derême hasta la rotonda, cruce con el D-919 que lleva a ARETTE.
    2. Cruzar este cruce y tomar, dirección NW, el boulevard Henri Laclos que, después del quartier Pondeilh, se continúa por una pequeña carretera alquitranada costado de un arroyo; ésta conduce, al cabo de 4 km prácticamente en línea recta, al pueblo de MOUMOUR a la entrada de cuál, después de haber cruzado el arroyo sobre un pequeño puente, se sigue la rue Larga en dirección de la iglesia.
    La salida se realizará desde Donostia a las 06.00 horas en, Avda. de Sancho el Sabio nº33 (frente al Hotel Astoria). Desde esta parada, hasta Irún, Cerillas 06.30 horas, iremos recogiendo en las paradas habituales, a todos aquellos que se hayan apuntado a esta salida.
    Para apuntarse en el nº de teléfono de la ASOCIACIÓN 943-427281 Indicar nombre, apellido, nº de teléfono y parada. 
    La lista se cerrará cuatro días antes de la fecha de salida 
    Llevaremos comida para comer por el camino. El precio será de 20€
    https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-iT735IwMznsX0JKWy9ki8C6eQi0T10PKyRaCdXhpocvGzn32m-6oyosgXUsB7pz55fnlEzS8HylIf9tWCU53141N8oaL1wmf6nOSMssb0wuUB2LX3EfO-6QFCRFPruhFeQEx6x4nvDuN/s640/4.+Oloron+Ste+Marie-L%27Hospital+Saint+Blaise.jpg
    DOMINGO 22  DE JULIO DE 2018
    Romería al Túnel de San Adrián (se enviará información confirmando fecha y programa)
    NOTA: Para una información mas amplia y concreta contactar con la Asociación en el teléfono 943-427281 o en la Calle Urbieta número 2 Sótano en Donostia.
    NOTA: Con el fin de estar cubiertos ante posibles accidentes en las salidas estamos realizando gestiones con la Federación de Montaña para federar a los socios que lo deseen. A tal fin se pasó información por escrito a los socios con precios y datos para cumplimentar su afiliación. Es importante que todo aquel que haga las salidas montañeras que se organizan desde ésta Asociación este cubierto ante todo accidente.
    En estas salidas, y al recorrer el trazado de cualquiera de los Caminos de Santiago, es importante que se conozcan los puntos negros o que pueden tener algún peligro.